Ozonoterapia
¿Cómo la ozonoterapia puede ayudar con el dolor ocasionado por una hernia discal?
La mejoría se observa en torno a las 6-8 semanas tras la última sesión, aunque algunos pacientes ya perciben un alivio del dolor desde los primeros procedimientos.
¿Qué es la Radiofrecuencia?
La radiofrecuencia es una de las técnicas más utilizadas en las consultas contra el dolor, donde a través del calor se intenta aliviar las molestias. Conoce más sobre esta técnica con nuestra infografía:

Día Mundial Contra el Dolor
La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor define el dolor como una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a un daño en algún tejido, actual o potencial.
Es una sensación con un componente emocional desencadenado por el sistema nervioso. Es, por tanto, subjetivo y complejo, proyectándose tanto en la vida familiar, como en la laboral, social y económica de las personas afectadas. Descubre más de el dolor con nuestros infografía:

Hernia Discal: tratamientos
La Hernia Discal es una de las patologías más comunes en las Unidades de Dolor. Anteriormente ya os explicamos en qué consistía, ahora os revelamos sus tratamientos. Descúbrelos en nuestra Infografía:

Hernia Discal: qué son, síntomas, causas y prevención
La hernia discal es una de las patologías más comunes en las Unidades del Dolor. Seguro que has escuchado hablar de ellas, pero ¿sabes cuáles son sus síntomas y causas? Descúbrelo con nuestra infografía.

¿Existe alguna relación entre el clima y la artrosis?
Muchas personas que padecen enfermedades reumáticas afirman que suelen ser especialmente sensibles a los cambios meteorológicos, sobre todo cuando va a llover. Lo cierto es que los actuales estudios aun no se ponen de acuerdo con este tema. Descubre más con nuestra infografía .

¿Cómo viaja el dolor?
¿Te has preguntado alguna vez cómo viaja el dolor por nuestro cuerpo? o, ¿cuáles son las partes de nuestro organismo implicadas para que lo sintamos? Averígualo con nuestra infografía.
Spoiler: el cerebro y la médula tienen la culpa de casi todo.

Campaña para prevenir y tratar la cervicalgia: #StopDolorDeCuello
¿A quién no le ha dolido alguna vez el cuello después de un día duro?
La cervicalgia es una de las molestias más comunes en la actualidad. Malas posturas, sobrecargas laborales, estrés… Las causas son tan diversas como sus síntomas.
Para ayudarte a prevenirla, te ayudamos a comprenderla con nuestra campaña #StopDolorDeCuello
¿Sabías que la mayoría de veces que nos duele el cuello es por las malas posturas que adoptamos en nuestro día a día?
Desliza y descubre el porqué de la cervicalgia con nuestra campaña #StopDolorDeCuello.
Para ayudarte a prevenirla, te ayudamos a comprenderla.
Ya nos los dicen nuestros mayores desde pequeños… “mira al frente”, “ponte recto”, “siéntate bien” …
Nuestros malos hábitos posturales son una de las principales causas que desembocan en cervicalgia. Y aunque curemos estos dolores, si luego no modificamos nuestras costumbres, el tratamiento será inútil.
Desliza y descubre que podemos hacer para mejorar nuestras cervicalgia con nuestra campaña #StopDolorDeCuello.
Para ayudarte a prevenirla, te ayudamos a comprenderla.
Si el dolor de cuello es tu punto débil, nada mejor que conocer algunos de estos ejercicios para aliviar y relajar las cervicales.
Desliza y descubre qué podemos hacer para mejorar esta molestia con nuestra campaña #StopDolorDeCuello.
Para ayudarte a prevenir la cervicalgia, te ayudamos a comprenderla
Vídeos informativos sobre la Covid-19 y el dolor
Por nuestras consultas han pasado personas que han padecido COVID y visto empeorado su dolor. Algunos que no lo han sufrido, debido al sedentarismo pandémico han visto agravados sus síntomas.
¿Sabías que el sedentarismo pandémico ha provocado la aparición o el empeoramiento de lumbalgias y artrosis?, ¿o qué algunos estudios apuntan que los CoV pueden producir problemas oculares como la neuritis óptica?
7 de cada 10 pacientes con dolor crónico padecen ansiedad o depresión. Por ello, es muy importante que en los periodos de confinamiento, especialmente en los más severos, se sigan una serie de recomendaciones para evitar que la COVID repercuta en el estado de ánimo.
La COVID ha traído situaciones de estrés laboral que aumentan la percepción de dolor. Además, la mala higiene postural durante el teletrabajo (ej: porque no tenemos la mesa o sillas adecuadas) puede ocasionar la aparición de patologías como cervicalgia.