El término “cervicalgia”, al igual que lumbalgia, no implica más que la situación del dolor en la cervical del paciente. Por tanto, este no debería ser un diagnostico sino simplemente la descripción de un síntoma. Es responsabilidad del especialista el ser capaz de alcanzar un diagnóstico etiológico, es decir, señalar cuál es el origen anatómico de dicho dolor de espalda. Esto resulta de vital importancia pues definirá posteriormente el tratamiento a realizar.
Así pues, hemos de distinguir entre:
- Dolor miofascial: esto es producido por contractura muscular. El tratamiento inicial será la fisioterapia. Cuando ésta no resuelva el dolor, hemos de optar por tratamientos intervencionistas guiados con ecografía. Suelen estar implicados los músculos trapecio, elevador de la escápula y romboide mayor y menor.
- Dolor facetario: originado en las articulaciones interapofisarias cervicales (facetas) bien por artrosis en las mismas o por “latigazo cervical”. El tratamiento, al igual que en región lumbar, se realizará por medio de infiltración del ramo medial por medio de ecografía. Si el alivio es temporal, se indicará la realización de radiofrecuencia convencional del ramo medial cervical.
- Neuralgia de Arnold: Dolor cervical irradiado a región occipital que se debe a irritación o lesión de nervios occipitales. Tiene características neuropáticas, refiriendo una sensación de calambre en el recorrido del nervio. Se podrá tratar con infiltraciones ecoguiadas del nervio en su recorrido cervical (GON), radiofrecuencia del mismo, o radiofrecuencia de C2C3 (salida del tercer nervio occipital – TON).
- Hernia discal cervical: la hernia discal no va a producir una cervicalgia, sino una cervicobraquialgia, es decir, el paciente referirá un dolor que se origina en el cuello pero se irradia hasta la mano siguiendo un recorrido concreto y asociando síntomas neuropáticos (calambre, sensación de relámpago, parestesias,..). Si el tratamiento conservador falla, estará indicada la infiltración epidural interlaminar cervical con corticoides.

