El síndrome facetario se trata de un dolor lumbar originado en la articulación intervertebral posterior (articulación facetaria). Se puede irradiar hacia nalgas o parte posterior de los muslos. Aumenta la intensidad con la extensión de la columna, en especial, con el “signo del arco” en la exploración. Empeora con la bipedestación mantenida o la actividad. Esto puede darse en el contexto de una osteoartrosis pero también se presenta en pacientes jóvenes que tienen largos períodos laborales en bipedestación asociados a hiperlordosis.
La rama medial del ganglio dorsal inerva estas articulaciones (dos niveles: el propio y el inferior) así como el músculo multífidus. Este ramo medial será la diana habitual de nuestros tratamientos en el síndrome facetario.
El procedimiento indicado inicialmente es el bloqueo con anestésico y corticoides de dicho ramo medial. Este procedimiento puede producir un alivio del dolor a corto plazo o de más larga duración en procesos agudos o subagudos. En nuestra unidad tenemos una amplia experiencia en su realización guiado con ecografía.
Si dicho bloqueo es positivo (es decir, se logra un alivio de más del 50% del dolor), debería optarse por realizar en un segundo tiempo la radiofrecuencia convencional alcanzando una temperatura de entre 80-90 grados en dicho ramo medial. Así lograríamos una denervación de la articulación facetaria y, con ello, se lograría un alivio más duradero del dolor facetario.


