Dra. Estefanía Cabezuelo

Dra. Estefanía Cabezuelo

Anestesióloga
Jerez

Formación

    • Licenciada en Medicina y cirugía por la Universidad de Cádiz en 2010, incluyendo estancia formativa de 3 meses en la Università Cattolica del Sacro Cuore (Italia) en 2009 con el programa Erasmus.
    • Especialista en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor vía MIR en el Hospital Universitario Río Hortega (Valladolid).
    • Formación especializada en técnicas intervencionistas en la Unidad del Dolor del Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz).
  • Curso de Actualización en Dolor Crónico por el Colegio Oficial de Médicos de Valladolid.
  • ECOPAIN: III Curso de Técnicas Intervencionistas Ecoguiadas en el tratamiento del Dolor.
  • Taller de Ecografía en el tratamiento del dolor. XXV Congreso de la Asociación Andaluza del Dolor y Asistencia Continuada.
  • Experto Universitario en Manejo Especializado del Dolor por la Universidad de Cádiz.
  • Máster en el Tratamiento del Dolor por la Universidad de Salamanca.
  • Acreditación en  Radiofrecuencia (lumbo-sacra) por la Sociedad Española del Dolor.
  • Acreditación Profesional de Anestesiólogo con certificación de calidad nivel AVANZADO por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA).

Experiencia

  • Co-investigadora en Ensayo Clínico exploratorio en fase II, aleatorizado, doble-ciego, controlado con placebo y de grupos paralelos, para evaluar la eficacia y seguridad de E-52862 (400mg) por vía oral, en pacientes con neuropatía diabética dolorosa.

Actividad asistencial

  • Facultativo especialista de área del Servicio de Anestesia y Reanimación del Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz). Unidad del dolor.
  • Facultativo especialista en dolor en «Instituto contra el Dolor Dr. Trinidad».

Organismos y Sociedades

  • Socio numerario de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR)
  • Socio numerario de la Asociación Andaluza del Dolor (AAD).

Actividad docente

  • Autora tema Máster Internacional de Anestesia. “Monitorización respiratoria”.
  • Docente de “TRATAMIENTO DEL DOLOR AGUDO POSTOPERATORIO” en la XIX Jornada de Actualización de la AAEAR.
  • Docente del “Módulo 1: Diseño y Organización de una Unidad de Dolor Crónico” en el Curso Superior Anatomía, Fisiología y Tratamiento del Dolor Agudo y Crónico”.

Publicaciones

  • Comunicaciones orales y póster en congresos regionales, nacionales e internacionales de sociedades científicas (17)
  • Publicaciones en libros y revistas (28)
  • Premio a la mejor comunicación oral en XI Reunión Sepsis Valladolid 2014, VI Reunión Grupo de Trabajo de infección perioperatoria (gtipo-sedar).

Areas de interés

  • Tratamiento del dolor. Especializado en técnicas intervencionistas en región cervico-dorso-lumbar y radicular (patología degenerativa, hernia discal, artrosis, dolor muscular).
  • Anestesia y reanimación.

Idiomas

  • Nivel avanzado de inglés por la Escuela Oficial de Idiomas.