Dra. Gloria Casado

Dra. Gloria Casado

Anestesióloga
Sevilla

Formación

  • Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla, 2004.
  • Médico Especialista en Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor. Formación MIR durante período 2010-2014 en Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. Sevilla.
  • Doctorado de la Universidad de Sevilla. Línea de Suficiencia Investigadora del Departamento de Cirugía (Diploma de Estudios Avanzados).
  • Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Formación MIR durante periodo 2005-2009 en Hospitales Universitarios Virgen del Rocío.
  • Máster Propio en Tratamiento del Dolor (2º edición). 2013. Universidad de Sevilla.
  • Programa de Desarrollo Profesional en Gestión de las Unidades del Dolor. 2019. Título propio de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).
 

Actividad asistencial

  • Facultativo especialista del Área de Anestesiología y Reanimación. Hospital General y Unidad del Dolor. Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla) desde 2014.
  • Médico residente en Anestesiología y Reanimación en Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla) desde Mayo de 2010 a Junio de 2014.
  • Médico residente en Medicina Familiar y Comunitaria en Hospital Universitario Virgen del Rocío y C.S. Montequinto (Sevilla) desde Mayo de 2005 a Junio de 2009.
  • Médico de Familia desde 2009-2010 en Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias y en Área de atención primaria Distrito Sanitario Aljarafe y Sevilla Sur.

Actividad docente

  • Comunicaciones orales y póster en congresos regionales, nacionales e internacionales de
    sociedades científicas (7).
  • Profesora de Master Propio en Tratamiento del Dolor desde 2013. Universidad de Sevilla.
  • Colaboración en Master Propio en Dolor. 2019-2020 Universidad Cardenal Herrera (CEU).
  • Actividad docente en asignatura de 3er Curso de Licenciatura en Medicina: “Fundamentos en Cirugía”. Universidad de Sevilla.
  • Actividad docente en asignatura de 5º Curso de Licenciatura en Medicina: “Dolor en la práctica médica”.
  • Docencia en múltiples cursos de formación a especialistas en tratamiento del dolor. 

Publicaciones

  • Comunicaciones orales y ponencias en congresos nacionales e internacionales de sociedades científicas (32).
  • Publicaciones en diversas revistas científicas sobre manejo de dolor (5).

Áreas de interés

  • Tratamiento del dolor. Técnicas intervencionistas ecoguiadas y con control de escopia. Radiofrecuencia. Neuroestimulación medular. Infusión intratecal.
  • Anestesia y reanimación.