
Dr. José Manuel Trinidad, FIPP
Director "Instituto contra el Dolor"
Cádiz-Jerez-Sevilla- Huelva
Formación
- Licenciado en Medicina por la Universidad de Cádiz en 2004, con calificación media de sobresaliente.
- Especialista en Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor, formación MIR (2005-2009) en el Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz).
- Fellow of Interventional Pain Practice (FIPP) certificado por el World Institute of Pain (WIP) núm. 966.
- Formación especializada en técnicas intervencionistas en la Unidad del Dolor del Hospital Univ. Puerta del Hierro (Madrid).
- Master en Innovación e Investigación en Cuidados de Salud. Manejo especializado del Dolor. Calificación del proyecto fin de Master: Sobresaliente.
- Licenciado en Medicina por la Universidad de Cádiz en 2004, con calificación media de sobresaliente.
- Itinerario Avanzado en Seguridad del Paciente para Director de Unidad. Escuela Andaluza de Salud Pública.
- Diploma de Especialización en Gestión Clínica. Escuela Nacional de Sanidad / Instituto Carlos III.
- Curso Avanzado en Gestión de la Calidad en Unidades Clínicas. Escuela Andaluza de Salud Pública.
- Acreditación Profesional de Anestesiólogo con certificación de calidad nivel EXPERTO por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA).
- Acreditación Básica y Avanzada en Radiofrecuencia por la Sociedad Española del Dolor.
Experiencia
- Coordinador de la Unidad del Dolor del Hospital Univ. Puerta del Mar (Cádiz) desde mayo de 2011 hasta la actualidad, implementando las técnicas de radiofrecuencia en dicho centro. Así mismo, ha desarrollado protocolos de actuación interdisciplinar en manejo del dolor lumbar y ciático.
- Coordinador del Área Clínica de la Revista de la Sociedad Española del Dolor.
- Coordinador de la sección de “Técnicas en tratamiento del dolor” de la Revista de la Sociedad Española del Dolor.
- Co-investigador en más de 10 ensayos clínicos internacionales de fármacos en dolor.
Actividad asistencial
- Director de «Instituto contra el dolor Dr. Trinidad» . Centro Médico Dr. Lobatón y Hospital HLA La Salud (Cádiz), el Hospital HLA Puerta del Sur (Jerez) y Hospital HLA Santa Isabel (Sevilla).
- Facultativo especialista de área del Servicio de Anestesia y Reanimación del Hospital Univ. Puerta del Mar (Cádiz)
- Coordinador de la Unidad del Dolor del Hospital Univ. Puerta del Mar (Cádiz)
Organismos y Sociedades
- Vocal de la Junta Directiva de la Asociación Andaluza del Dolor.
- Vocal del Grupo de Trabajo de la Soc. Española del Dolor (GTSED) de «Dolor Oncológico» hasta 2020.
- Vocal del Grupo de Trabajo de Soc. Española del Dolor (GTSED) de «Neuromodulación».
- Coordinador del Grupo de Trabajo de la Asociación Andaluza del Dolor de «Tratamiento Intervencionista».
- Socio numerario de la Sociedad Andaluza del Dolor y de la Sociedad Española del Dolor.
- Socio de la Asociación Andaluzo-Extremeña de Anestesiología, Reanimación y Terapeútica del Dolor (AAEAR).
- Socio de la International Neuromodulation Society (INS).
Actividad docente
- Profesor Asociado de Ciencias de la Salud. Universidad de Cádiz (2017-actualidad)
- Profesor colaborador Ciencias de la Salud. Universidad de Cádiz (2012-2016).
- Docente de múltiples cursos de formación a especialistas en tratamiento del dolor.
- Coordinador de cursos de técnicas intervencionistas y manejo del dolor, en la actualidad dirige el curso de técnicas ecoguiadas en el tratamiento del dolor (Curso Ecopain), acreditados por la Agencia de calidad sanitaria de Andalucía.
Publicaciones
- Comunicaciones orales y ponencias en congresos nacionales e internacionales de sociedades científicas. (40)
- Publicaciones en revistas científicas sobre distintos temas de manejo del dolor. (10)
- Publicación de capítulos de libros: Anestesiomecum, Técnicas invasivas en el tratamiento del dolor. (10)
- Premios a mejores comunicaciones de dolor en Congresos regionales (AAEAR 2008 y 2009).
Áreas de interés
- Tratamiento del dolor. Especializado en técnicas intervenionistas sobre el cervico-lumbar y radicular (patología degenerativa, hernia discal, artrosis, dolor muscular).
- Anestesia y reanimación.
- Gestión Clínica. Gestión de la Calidad en Unidades Asistenciales.