El Dr. José Manuel Trinidad participó como ponente en el “II Congreso Dolor y Cáncer” en Madrid. Esta reunión congregó a especialistas de oncología médica, oncólogía radioterapica, cuidados paliativos y especialistas en tratamiento del dolor permitiendo una visión integral del abordaje de estos pacientes.
El dolor oncológico está presente en el 53% de los pacientes con cáncer y este porcentaje aumenta hasta el 75% de los pacientes con una enfermedad avanzada, metastásica o terminal. Por ello, resulta muy importante tener presente desde el diagnóstico de la enfermedad la cuantificación de la intensidad del dolor y actuar en cuanto aparezca. Inicialmente puede ser controlado con fármacos, pero si llega el punto de resultar insuficiente o sus efectos secundarios merman la calidad de vida del paciente, se deberán valorar técnicas intervencionistas desde la unidad del dolor.
El Dr. Trinidad transmitió durante su conferencia que «las técnicas neurolíticas sobre el plexo celíaco y los nervios esplácnicos son muy útiles para tratar el dolor por cáncer de páncreas. Estas estructuras anatómicas recogen el dolor de la región visceral del hemiabdomen superior por lo que al ser bloqueadas mejoran significativamente el dolor y la calidad de vida del paciente. Debemos plantearnos estos tratamientos intervencionistas desde que iniciemos el uso de opioides.»
En «Instituto contra el dolor Dr. Trinidad» tenemos una amplia experiencia en estos tratamientos neurolíticos que pueden ser útiles en diversos tipos de dolor oncológico.