Durante la primera semana de junio, se celebró en Murcia el XIV Congreso de la Sociedad Española del Dolor. Éste foro nacional multidisciplinar reunió a 700 profesionales del tratamiento del dolor en la búsqueda de la máxima calidad en la atención de los pacientes.
En esta edición el Dr. José Manuel Trinidad, vocal del Grupo de Trabajo de «dolor oncológico», tuvo una amplia participación docente en el congreso con dos ponencias.
En la mesa «2º escalón de la Organización Mundial de la Salud» en el tratamiento del dolor ¿lo sabemos todo?» el director del Instituto contra el dolor Dr. Trinidad, analizaba los posibles usos de estos fármacos, y planteando que «la combinación de opiáceos puede ser una opción válida en pacientes en los que no se controla el dolor crónico con un único fármaco». En esta mesa le acompañaron los Dres. C. Tornero, J. Mañero y el Dr. M. Rodriguez.
En la mesa de «Intervencionismo en dolor oncológico», se reunieron grandes profesionales del panorama nacional e internacional con el Dr. César Margarit (H. General Alicante), el Dr. Oscar de León Casasola (Roswell Park Cancer Institute, Buffalo), el Dr. Javier de Andrés (H. U. La Paz, Madrid) y el Dr. José Manuel Trinidad (H. U. Puerta del Mar e Instituto contra el dolor Dr. Trinidad, Cádiz). Actualmente el 90% del dolor generado por el cáncer se puede controlar con fármacos, pero en el 10% restante es necesario un abordaje más complejo y especializado que puede aliviar el dolor en estos casos. En esta mesa se discutieron las distintas alternativas terapéuticas como la radiofrecuencia de nervios esplácnicos, las técnicas neurolíticas en plexo celíaco o hipogástrico, la infusión espinal,…
Una vez más el congreso de la Sociedad Española del Dolor se convirtió en el foro médico profesional principal en el abordaje del dolor crónico.