Adhesiolisis Pulstrode®

¿Cuándo está indicada la adhesiolisis?

La adhesiolisis es un procedimiento indicado en los pacientes con síndrome postlaminectomía tras una cirugía fallida de columna. En ellos, pueden aparecer fenómenos de fibrosis que condicionan un daño mantenido del nervio y un dolor crónico radicular parecido a la ciática que presentaba el paciente previo a la cirugía.

¿En qué consiste la adhesiolisis?

Se accede al espacio epidural con una aguja Tuohy, a través del hiato sacro (es decir, la parte de la columna más cercana al coxis), y, a partir de ahí, se navega guiado por fluoroscopio (rayos x) con un catéter especializado con varios electrodos en la punta. De este modo, se alcanza el punto de la fibrosis administrando ahí amplios volúmenes de suero fisiológico/anestésico local para intentar deshacer las adhesiones. Además, en el mismo acto, llevamos a cabo un tratamiento con radiofrecuencia intracanal en el nervio afectado que está produciendo el dolor. Realizamos el tratamiento de radiofrecuencia entre los diferentes polos del catéter y desde el interior de la columna, lo cual, dota al procedimiento de mayor eficacia.

¿Requiere anestesia general o local? ¿Tengo que ingresar?

Este tratamiento se realiza con anestesia local y con una ligera sedación que permita la colaboración del paciente pero, en ningún caso, con anestesia general. Esto es porque resulta imprescindible que el paciente vaya informando al médico de la sensación que refiere y dónde la nota, al realizar estimulación eléctrica con la radiofrecuencia. Así logramos colocar el catéter en el lugar exacto de la lesión.
Será en régimen ambulatorio, obteniendo el alta a domicilio aproximadamente pasadas 1-2 horas del procedimiento.

Si tiene alguna duda póngase en contacto