La discolisis percutánea con ozono en el tratamiento de las hernias discales es una técnica mínimamente invasiva que se basa en la inyección de ozono médico en el disco y en las estructuras afectadas (raíz nerviosa y musculatura paravertebral . El ozono inyectado en el disco acelera la degradación de los polisacáridos en el núcleo pulposo con lo que disminuye el volumen del material herniado. En el resto de estructuras, tiene la capacidad de estimular la producción de enzimas antioxidantes, neutralizándose así́ los productos tóxicos liberados por la rotura del núcleo pulposo y causantes, en parte, de la inflamación del nervio.
El protocolo empleado comprende 3 sesiones:
1ª sesión: inyección epidural de ozono a 30 mcg/ml, 1 cc corticoides y 2 cc de levo-bupivacaína + inyección paravertebral bilateral de ozono a la misma concentración.
2ª sesión: inyección epidural de ozono a 30 mcg/ml, 1 cc corticoides y 2 cc de levo-bupivacaína + inyección paravertebral bilateral de ozono a la misma concentración.
3ª sesión: administración intradiscal de ozono a 50 mcg/ml. Antibioterapia profiláctica.
Todas las sesiones se llevan a cabo en régimen ambulatorio (sin requerir noche de ingreso hospitalario), con anestesia local y en todo momento guiado con rayos X.
La mejoría se observa en torno a las 6-8 semanas tras la última sesión, aunque algunos pacientes ya perciben un alivio del dolor desde los primeros procedimientos.
Este tratamiento está avalado por distintas publicaciones ECA, y en 2010 fue publicado un metanálisis por Steppan et al. (DOI:10.1016/j.jvir.2009.12.393).

