Radiofrecuencia

¿Cómo actúa la radiofrecuencia?

Cuando tenemos una región anatómica lesionada (columna, hombro, rodilla, etc…), los nervios que recogen la señal de dicha zona se hiperactivan y envían un potencial de acción hasta el cerebro que lo percibe como dolor.

Durante el procedimiento de radiofrecuencia, se aplica una energía con precisión hacia dichos nervios con el fin de interrumpir dicha señal de dolor al cerebro y disminuir así los síntomas procurando alivio al paciente y mejorando su funcionalidad.

El médico insertará una aguja hasta el nervio a tratar guiándose con imagen por radioscopia o ecografía. Cuando la aguja está cerca del objetivo, se requiere del uso de estimulación eléctrica de modo que se irá emitiendo una corriente y el paciente deberá indicarnos lo que siente para guiarnos hasta lograr la colocación exacta de la aguja. Esto hace que la técnica sea muy precisa y se mejoren los resultados y la seguridad del tratamiento.

Tipos de radiofrecuencia

  • Radiofrecuencia convencional: lesión producida por corriente alterna a frecuencia alta que genera un aumento de la vibración de las partículas dando lugar a calor (80-90ºC). Su uso se suele dar en nervios únicamente sensitivos (ramo medial para tratamiento del dolor facetario, ganglio de Gasser para el tratamiento de la neuralgia del trigémino) o sobre el sistema nervioso simpático (ganglio impar, ganglio estrellado, plexo celíaco, hipogástrico, lumbar,…).
  • Radiofrecuencia pulsada: lesión producida por campo electromagnético. El tratamiento con radiofrecuencia va alternado con períodos de silencio que permiten la disipación del calor. De este modo, no produce lesión térmica destructiva (alcanza sólo 42ºC). Recientes estudios han demostrado que este tratamiento ocasiona modificaciones a nivel microcelular y en la membrana celular de las neuronas logrando así la alteración de la transmisión de la señal álgica y por tanto una modulación del dolor. Se usa en nervios periféricos y ganglio dorsal de raíces lumbares con una gran seguridad.
  • Radiofrecuencia fría: técnica que enfría la punta durante el procedimiento, logrando así una lesión mayor y circunferencial. Se usa para denervar la articulación sacroilíaca, rodilla o cadera entre otros.

¿Dónde se puede usar?

  • En patología degenerativa de la columna (hernia discal, síndrome facetario, latigazo cervical, estenosis de canal,..).
  • Artrosis o lesión de articulaciones (rodilla, hombro o cadera).
  • Dolor neuropático (nervio ilionguinal, femorocutáneo, intercostal,…).
  • Cefaleas (neuralgia del trigémino, en racimos, dolor facial atípico,..).

¿Requiere anestesia general o local? ¿Tengo que ingresar?

Este tratamiento se realiza con anestesia local y, en algunos casos, con una ligera sedación que permita la colaboración del paciente pero en ningún caso con anestesia general. Será en régimen ambulatorio, obteniendo el alta a domicilio aproximadamente pasada una hora del procedimiento.

¿Cuándo empezaré a notar alivio del dolor?

Habitualmente el paciente puede notar un alivio inmediato por el uso adicional de anestésico local y corticoides, pero el efecto de la radiofrecuencia suele retrasarse unas 4-6 semanas, por lo que solemos programar la revisión a los dos meses.

El objetivo de la terapia con radiofrecuencia es:

  • Alivio duradero del dolor.
  • Mayor funcionalidad y actividad.
  • Menor consumo de analgésicos.
  • Mejor calidad de vida.

¿Qué notaré cuando regrese a casa?

El paciente puede reincorporarse a su actividad habitual de forma precoz. No obstante, en algunos casos, puede notar entumecimiento, hematoma, molestias o aumento del dolor en la zona tratada. Si ocurre esto podrá manejarlo con analgésicos habituales (paracetamol, nolotil,…) o aplicando frío en dicha región.

¿Cuánto durará el alivio del dolor?

En los estudios clínicos, se han registrados períodos de alivio durante varios meses e incluso hasta 2 años. Ello dependerá también del propio paciente que deberá optimizar el peso, fortalecer la musculatura y realizar actividad física adaptada 3 veces a la semana, y seguir un hábito postural apropiado. Si reaparecen los síntomas, podrá repetirse la terapia con radiofrecuencia.

Si tiene alguna duda póngase en contacto

50 comentarios en “Radiofrecuencia”

  1. Alejandro torres

    Es eficiente la radioterapia par una fibrosis postquirurgica de zona lumbar? Que efectos secumtadios conlleva?

    Gracias.

    1. Alejandro, en primer lugar, no hay que confundir la radioterapia (tratamiento usado en lesiones oncológicas y que intenta destruir células cancerígenas) con la radiofrecuencia. Éste es el tratamiento que usamos en el tratamiento del dolor en distintos niveles.
      Respondiendo a tu pregunta, efectivamente, se puede tratar con radiofrecuencia pulsada con acceso foraminal o por vía epidural, accediendo por el hiato sacro (ver apartado «adhesiolisis»). Ambos tratamientos se realizan en régimen ambulatorio (no requiere ingreso) y con anestesia local. Los efectos secundarios son escasos y poco frecuentes (sangrado, infección, lesión nerviosa, inyección intravascular), debido a que lo realizamos controlado con técnicas de imagen y neuroestimulación.
      Si esto no funciona, se podría usar otros catéteres que permiten realizar radiofrecuencia bipolar, o bien, el uso de neuroestimulación medular, que ya es una técnica más compleja y costosa.
      Un saludo.

  2. Buenas tardes ,alguna solución para el nervio pudendo? dolor terrible al levantarme ,no me puedo sentar. Gracias.

    1. Buenas tardes, Encarnación:
      En primer lugar, habría que tener un diagnóstico preciso de que el origen del dolor es la neuropatía del nervio pudendo, con una afectación que suele producir dolor de localización perineal o pélvica.
      En el caso de que se confirmara, se podría tratar con bloqueo/radiofrecuencia del nervio pudendo realizada con guía fluroscópica o ecográfica.
      No obstante, sería conveniente atenderte en consulta previamente.
      Un saludo.

    1. Buenas tardes María:
      La radiofrecuencia de nervios geniculados tiene indicación en la artrosis de rodilla avanzada en pacientes en los que se ha rechazado la posibilidad de tratamiento quirúrgico (prótesis de rodilla).
      Previamente, se deben realizar bloqueos intrarticulares de rodilla con anestésico local y corticoides, o en ocasiones en pacientes jóvenes, viscosuplementación o plasma rico en plaquetas (PRP).
      Un saludo.

  3. Hola tengo una hernia discal l5-s1 me han realizado una radiofrecuencia pulsada sin poder entrar en s1. Llevo más de un año tomando palexia y lyrica. Trabajo en la construcción naval y mi pregunta es la siguiente: puedo volver a trabajar,hay que operar muchas gracias

    1. Buenas tardes, David:

      Habría que evaluar el tipo de hernia discal que tienes en la RMN y la exploración. Si fuera extruída o migrada y hubiera una compresión severa del nervio, sería susceptible de cirugía. No obstante, si la hernia es una protrusión y primara el componente inflamatorio más que el compresivo, te recomendaría repetir la radiofrecuencia (pues se podría entrar en S1, logrando así alivio). Y si esto no fuera efectivo, se podría plantear un tratamiento con ozono intradiscal.

      Espero haberle ayudado.
      Un saludo.

  4. Buenas tardes

    Puede ser utlizada la radiofrecuencia en un paciente con fijación metálica de vertebras lumbares ?.
    Muchas gracias

    1. Nosotros lo usamos sin problema ninguno. Se puede realizar radiofrecuencia pulsada del ganglio por vía transformaran, o bien, adhesiolisis y radiofrecuencia intracanal navegando por dentro de la columna.
      Para cualquier consulta concreta de tu caso, puedes pedir cita en nuestra consulta UD+T.
      Un saludo.

  5. Buenos días, he tenido varias intervenciones en testículo izquierdo. Fijación después liberación, epididimectomía, varicocele.. quedándome una neuralgia residual en zona de cordón espermático que me incapacita para mi vida diaria. La neuralgia me empeora de pie, estoy en unidad del dolor, he tomado medicación sin mejora y he sido tratado con radiofrecuencia(para pudendo y genitocrural (L1L2L3)). Puedo tocar la zona del dolor y masajear, ahora con la pomada emla, pienso que con una infiltración mejoraría pero no es tan fácil porque química me dicen que podría dañar vasos y la de corticoides si resulta sería breve la mejora. Estoy agobiado, tengo un mar de dudas y quiero recuperarme, la neuralgia me tiene perdido. Que puedo hacer la zona es complicada y muy manipulada, me hablan de una colocación de electrodos, por favor que me aconseja, gracias.

    1. Buenas tardes:
      En estos casos como el que cuentas de dolor neuropático complejo, habría que combinar distintos tratamientos: farmacológico e intervencionista. Dentro de estas últimas opciones intervencionistas tendríamos: la radiofrecuencia (con los distintos «targets» que describes), el bloqueo guiado con ecografía del cordón espermático, y por tanto del nervio genitocrural, y si no es efectivo todo esto valorar la posibilidad de neuroestimulación (colocación de electrodos, como dices). Dentro de la estimulación una opción sería la estimulación del ganglio dorsal.
      Espero haber sido de ayuda.
      Un cordial saludo.

  6. Buenas estoy operado de fractura vertebral l5, artrodesis l4-l5-s1 en 2005: llevo mes y medio con dolor lumbar tras resognancia magnética me detectan lumbalgia facetaria, atrosis facetaria articulaciones l3., un poco de líquido sinovial. Me encanta el ciclismo y estoy preocupado si voy a poder haciendo el deporte y si existe tratamiento para mis dolencias lumbares farmacológicos llevo 1 mes tomando pastillas dekeptropofeno, celebrex, robasixal, tryptizol, zaldiar y fisioterapia también pero nada.
    Muchas gracias.

    1. Buenos días, Carlos:
      Refieres una artrosis facetaria en el contexto de un posible síndrome adyacente por encima de la artrodesis. Se podría valorar un tratamiento con radiofrecuencia por ejemplo, que podría mejorar tu calidad de vida.
      Un saludo.

  7. Buenas que radiofrecuencia es más idónea para dolor en la articulación del sacro, tengo una artodosis l4-s1 y artrosis facetaria articulaciones l3. He escuchado Ago de radiofrecuencia fría u otra pulsada cuál es más idónea y la que perdura ma sus efectos en el tiempo gracias.

    1. Buenas tardes:

      Supongo que has sido diagnosticado de un dolor de la articulación sacroilíaca. Esto puede aparecer en casi el 20% de los pacientes que han sido operados de artrodesis lumbar.
      En este caso se recomienda un bloqueo de la art. sacroilíaca inicialmente y si el resultado produce un alivio del dolor, posteriormente se podría realizar una radiofrecuencia de los ramos dorsales sacros. Se podríaN plantear distintos tipos de radiofrecuencia. El mayor grado de evidencia es para la RADIOFRECUENCIA FRÍA, no obstante, se pueden conseguir también buenos resultados con otros procedimientos como la radiofrecuencia convencional en empalizada u otros sistemas como el Simplicity®.

      Un saludo.

  8. Buenos dias agradeceria mucho si me pueden contestar a unas dudas que tengo el martes dia 17de enero me hicieron una radiofrecuencia para el nervio ciatico y no se si el dolor desaparece rapido o tiene q seguir un proceso d dias ya que yo sigo teniendo bastante dolor aunque no es el dolor que yo tenia .Muchas gracias y un saludo Encarni

    1. Buenas tardes, Encarni:

      Después de una radiofrecuencia pulsada sobre el ganglio dorsal de las raíces (que posteriormente conformarán el nervio ciático), el paciente puede tardar casi un mes en lograr mejoría. Por ello nosotros aconsejamos una valoración del resultado del tratamiento, como mínimo, mes y medio después.
      Espero haber ayudado a resolver sus dudas.

      Un cordial saludo.

  9. Luisa de Celis Estrada

    Hola buenas tardes. Tengo programada con usted una sesión de radiofrecuencia para mañana. No se si tengo que guardar algún tipo de reposo posteriormente . He olvidado preguntarlo cuando me han llamado para citarme. Si me pudiese aclarar esta cuestion se lo agradeceria.
    Un saludo
    Luisa

  10. Buenas tardes:
    Mi madre padece una espondiolistesis de grado 2 degenerativa , tiene muchos dolores a nivel lumbar y a veces en las piernas. Hemos visto a especialistas y la única solución es la operación pero debido a su edad no lo aconsejan. Entonces solo nos queda aliviar el dolor . Mi pregunta sería ¿ se podría aplicar la radiofrecuencia en este caso ? salvando entiendo que se necesitaría mucha mas información sobre el paciente , la lesión y los métodos ya aplicados para poder responder. Pero en un principio saber si hubiese posibilidades y en este caso poder coger cita.
    Muchísimas gracias y un saludo.

    1. Buenas tardes, Miguel:
      Efectivamente, como comentas en una espondilolistesis grado 2 la solución es la cirugía, no obstante, como indicas, es habitual que al presentarse en edad avanzada ésta se desaconseje. Por ello, en algunos casos la radiofrecuencia de las raíces implicadas en el nivel de la listesis puede ser una opción para aliviar el dolor.
      No obstante, sería necesario hacer una evaluación más exhaustiva en consulta para tener una opinión más precisa.

      Un saludo.

  11. Buenas tardes, mi consulta es sobre una neuralgia del nervio safeno en la cara anterior y medial de mi rodilla izquierda, he leido que la Radiofrecuencia pulsada pude ser efectiva para el dolor. Tengo dudas de como se puede tratar y si hay efectos secundarios, además estoy un poco perdido en que puedo hacer para este dolor que últimamente se está haciendo más frecuente. Estoy operado varias veces de esa rodilla, pero ese dolor ha aumentado en los últimos meses. Muchas gracias.

    1. Buenos días, José Luis:
      En pacientes con dolores de rodilla post-cirugía, con dolor localizado en cara antero-medial de la articulación, efectivamente la radiofrecuencia pulsada del nervio safeno puede aliviar el dolor. Se realiza guiado con ecografía, te dejo un enlace a un video del Dr. Roques en el que se visualiza muy bien como se realiza el bloqueo (https://www.youtube.com/watch?v=LCHLrEgwBvI). A ello habría que añadir la radiofrecuencia pulsada en el nervio previo a realizar el bloqueo.
      Otra técnica de utilidad en estos dolores es la radiofrecuencia convencional de nervios geniculados que también se puede realizar con ecografía o fluoroscopio y que serían las ramas terminales que enervan la rodilla.
      Son técnicas ambulatorias y seguras en manos expertas.
      Para una respuesta más detallada sería necesario verte en consulta e individualizar tu posible tratamiento.
      Un saludo.

  12. CECILIO MARCOS CORCHADO

    Estoy operado desde el 8/06/2015 de columna, medio artrodesis
    de la L-4, L-5 y S-1, llevando desde entonces tomando toda clase de
    pastilllas (calmantes, antiinflamatorios, parches de morfina, palexia, relajantes y tranquilizantes, sentado y en cama no me duele, pero me pongo a moverme y andar, que es lo único que me han mandado hacer el Dr. que me operó, y cuando lleno 1 Km. se me pone un dolor en toda la zona lumbar, que tengo que sentarme.
    Por otro lado, la pierna derecha de la rodilla para abajo, a raíz de la operación, la tengo como dormida, sin sensibilidad, según el Dr. que me operó, estaba muy mal (machado y liado) el nervio.
    Que me dice Vd. de la radio frecuencia lumbar ¿me vendría bien?
    y he leido otros métodos alternativos como la NEURORREFLEJOTERAPIA contra el dolor de espalda, me puede indicar, por favor cual sería mas idónea. muchas gracias

    1. Buenos días, Cecilio:
      En síndrome postlaminectomía se pueden intentar distintos tratamientos: radiofrecuencia ganglio dorsal de la raíz, epidurolisis con radiofrecuencia intracanal, epiduroscopia, o bien, estimulación medular.
      Habría que valorar en consulta cuál es tu tratamiento idóneo.
      Un saludo.

  13. Francisco Javier

    Tengo roturas vértebrales l1,l3,l5,d7,d9,s1 y con dolores intensos hartó de medicamentos , me van hacer la radiofrecuencia , y mi pregunta es después de hacer me la radiofrecuencia ,podría pedir el alta y poder trabajar , como cojer peso ,inclinarme , turbarme en el suelo etc porque tengo incapacidad permanente total y la cuestión es que no me puedo mover la mitad de los días .

    1. Buenos días, Francisco:
      La higiene postural, sobre todo a la hora de trabajar, es un punto muy importante SIEMPRE. Por ello, pese a realizar el tratamiento debes cuidar que los movimientos que realices no sean perjudiciales para la espalda. Pero esto es algo que deberíamos cuidar todos desde jóvenes.
      Respecto a la eficacia de la radiofrecuencia en tu caso, habría de ser valorado presencialmente por un especialista, pues refieres múltiples fracturas vertebrales que podrían ser la causa del dolor, además de evaluar otros puntos como edad, etiología de dichas fracturas, topografía del dolor, etc…
      Un saludo.

  14. Buenas noches,
    A mí madre le hicieron un bloqueo de facetas lumbares con radiofrecuencia hace dos semanas y desde entonces tiene un dolor mucho más agudo que antes de hacérselo. En dos semanas ese dolor no ha disminuido. Es normal? Hay algo que pueda hacer? Gracias

    1. Buenos días, María:

      En la radiofrecuencia de facetas se realiza una lesión térmica a 80ºC por lo que es normal un aumento del dolor local en los primeros días. El efecto beneficioso del procedimiento se ha de valorar a partir del mes y en función de ello ver si ha sido eficaz o hay que revaluar al paciente.
      Un saludo.

  15. Buenas tardes .Tengo daño en el nervio femorocutaneo por extracción de un lipoma .con unos dolores incapacitantes en la ingle Me realizaron radiofrecuendia pulada .la primera vez duro 9 meses y la segunda 6 meses . Mi pregunta es si con las repeticiones del tratamiento disminue el tiempo de eficazia y con sigo los beneficios ??

    1. Buenas tardes, Javier:

      Existen estudios que han demostrado que no disminuye la eficacia con la repetición de la radiofrecuencia. Si no, otras opciones sería el uso del PENS, por ejemplo. Y por supuesto, la realización de la radiofrecuencia siempre se debe realizar guiado con ecografía para tener la certeza de su localización exacta.
      Un saludo.

  16. Buenas, a raiz de una lumbalgia, ciatica y una posterior resonancia me diagnosticaron 2 protusiones y 2 abombamientos en l2,l3,l4,l5 sino recuerdo mal, así como rectificación y deshidratación, lumbalgia cronica, tengo molestias para practicamente todos los días aunque lo apalio con natación, estiramientos, peto estoy valorando la posibilidad de tratarme con ozono para vertebral, pero me surge la duda con la radiofrecuencia, y saber si también tratado ozono y que recomendariais para mi caso

    Un saludo y gracias

    1. Ambos tratamientos tendrían sus indicaciones. Nosotros realizamos tanto el ozono como la radiofrecuencia, de modo, que habría que valorar cuál es el tratamiento óptimo para su caso, tras atender la anamnesis, exploración y pruebas diagnósticas. Le recomiendo ser valorado en consulta.
      Un saludo!

  17. Buenos dias n me han dicho que despues de mi operacion de neuroma de morton y como persiste el dolor , me aconsejan radiofrecuencia de nervios perifericos.
    mi duda es el tiempo en que yo empezare a notar resultados si me realizo el tratamiento y si es eficaz o hay otras alternativas. un saludo y gracias

    1. Tras un tratamiento con radiofrecuencia, los resultados comienzan a observarse al mes.
      Su eficacia puede rondar el 60%, y otra alternativa sería el tratamiento farmacológico, o con parches de lidocaína o capsaicina.
      No obstante habría que individualizar tu caso en consulta.
      Un saludo.

  18. gracias por su respuesta. comentarle que segun la resenancia todo esta normal despues de la intervencion.
    Mi duda es si despues de todo estos tratamientos el dolor persistiera cual seria el siguiente paso, una nueva intervencion?
    lo digo porque llevo tres años con todo tipo de tratamientos y hasta ahora no me han dado con el problema( me quitaron el neuroma eso si.) . gracias y perdon por abusar de su confianza.

  19. Graciela Ferreiro

    Buenos días.tengo atrapamiento e/S2 y S3 dl nervio pudendo,comprobado c/Eléctromiograma y resonancias.el dolor ya es progresivo y continuo,sólo calma acostada y así estoy todo el día.una fundación dl dr.Piedemonte d Bs.As.sugiere bloqueo c/radiofrecuencia. Espero y quiero no sufrir más.Dará resultado?

    1. Buenos días, Graciela:

      En el atrapamiento del nervio pudendo efectivamente se puede hacer un bloqueo guiado con ecografía realizando una hidrodisección para disminuir la comprensión del nervio, y si no es efectivo, proceder a una radiofrecuencia del nervio. Siempre también optimizando el tratamiento farmacológico con neuromoduladores y otros. No obstante, no se puede dar una efectividad del 100% en ninguno de los casos.
      Un saludo.

  20. Astrid Sandoval

    Buenos días,mi marido fue intervenido de pulmón hace 3 años y hubo daño en el nervio intercostal,esta siendo tratado en la unidad del dolor y ha recibido varios tratamientos,pero hasta ahora ninguno le ha valido,ahora le recomiendan radiofrecuencia de ganglio dorsal,pero teme que por ser en la zona epidural,tenga algún daño en la columna,agradecería que me explicará en que consiste la intervención y que efectos secundarios podría tener.
    Gracias por su atención,un saludo.

    1. Buenos días, Astrid:
      Efectivamente, el tratamiento que te recomiendan en tu unidad del dolor, «radiofrecuencia del ganglio dorsal de la raíz» que inerva la zona de la cicatriz postquirúrgica, está indicado según los protocolos de dolor torácico. Se realiza guiado por fluoroscopio (rayos X) y en manos expertas es una técnica segura, aunque no exenta de riesgos. La complicación mayor que hay que evitar es el neumotorax porque la entrada de la aguja es muy cercana a la pleura.
      Si esto no fuera eficaz se podrían usar otros tratamientos como el parche de Qutenza (capsaicina 8%) o la neuromodulación DRG.
      Un saludo.

  21. Amparo Fernández López

    Buenas tardes; tengo una artrodesis lumbar de l4l5 realizada el 4/02/2017 por estenosis de canal…..pero los dolores no han desaparecido sobre todo en la pierna derecha sigo con fisioterapia me han realizado bloqueo de periforme y Trocánter y sigo cn muchos dolores me han aconsejado realizarme radiofrecuencia epidural con catéter de las raíces lumbosacra pero tengo mis dudas que opina usted estoy desesperada de estar cn dolor tanto tiempo.un saludo y gracias.

    1. Buenas tardes, Amparo:
      Lo que refieres es un síndrome postlaminectomía (http://www.idolortrinidad.com/adhesiolisis). Tras la cirugía ha quedado un dolor en pierna derecha que se denomina así. El tratamiento que se te recomienda de radiofrecuencia intracanal de las raíces implicadas en el dolor es un abordaje indicado para esta patología. Si no fuera eficaz, se pueden usar otros tratamientos como infiltraciones caudales, radiofrecuencia del GDR transforaminal o estimulación medular. No obstante, el tratamiento siempre se debe individualizar, para lo que debería ser valorado en consulta indicándosele allí el abordaje ideal en su caso.
      Un saludo.

  22. Hola buenas tardes. Me van a realizar una radiofrecuencia pulsada en la l5-s1 y quería saber qué tipo de anestesia se usa para este procedimiento.

    1. La radiofrecuencia pulsada del ganglio dorsal de las raíces L5 y S1 es un procedimiento que se realiza siempre con anestesia local. Se puede usar una leve sedación, pero siempre permitiendo que el paciente esté colaborador durante el procedimiento. Esto es porque para colocar la aguja en el lugar exacto a tratar (el ganglio dorsal) además de usar la imagen radiológica en tiempo real, hemos de estimular eléctricamente y el paciente nos ha de indicar si nota irradiación hacia la pierna. En el momento en el que tengamos el estímulo deseado, sabremos que la aguja está colocada exactamente en su sitio. Por ello, se debe realizar con anestesia local y nunca con anestesia general.
      No obstante, según nuestra experiencia, es un procedimiento que en la mayoría de los casos se tolera perfectamente.

  23. Buenas noches doctor.
    Preguntarle si la fascitis plantar puede ser tratada con radiofrecuencia.
    Muchas gracias por su atención y un saludo.

    1. Existen algunos estudios que hablan de la posibilidad de realizar radiofrecuencia del nervio tibial posterior o ramas plantares. No obstante, antes se deben probar otros procedimientos como infiltración guiada con ecografía, plasma rico en plaquetas,…
      Un saludo.

  24. Hola quisiera saber si duele una radiofrecuencia en el hombro o como de molesta puede llegar a ser.tengo miedo y estoy inquieta

    1. La radiofrecuencia del nervio supraescapular es un procedimiento mínimamente invasivo que realizamos, guiado con ecografía, y con anestesia local. No suele ser doloroso y el paciente suele estar cómodo durante el tratamiento. Puedes estar tranquila.

  25. La radiofrecuencia se hace bajo anestesia local, sedación, general,epidural…?requiere ingreso?
    Fui intervenido hace casi 4 años por hernia L5-S1, disectomia,pero vuelvo a tener la misma hernia con dolor insoportable.
    Gracias

    1. La radiofrecuencia se ha de hacer bajo anestesia local y, en todo caso, una leve ansiolisis (nosotros usamos midazolam 1-2 mg iv). Esto es debido a que durante el procedimiento se necesita la colaboración del paciente, de modo que nos vaya indicando dónde refiere el estímulo eléctrico cuando nosotros emitimos la corriente, y así localizar perfectamente la aguja.
      Es por esto por lo que no podemos usar anestesia general o epidural.
      Siempre trabajamos en régimen ambulatorio, es decir, se realiza el procedimiento y a los 30-45 minutos el paciente se va de alta.
      En el caso que refieres además de la radiofrecuencia pulsada sobre el ganglio dorsal del nervio afectado por la hernia, habría otros tratamientos intradiscales como el Discogel® u ozono.
      Un saludo.

  26. Rafael Hdez Simón

    Hola. Tengo un neuroma de Joflin. Además de dolor está muy inflamado. Quería saber qué tipo de radiofrecuencia (convencional o pulsada) me recomiendas. No sé si tengo entendido que la convencional puede producir neuritis. En caso de pulsada el resultado sería definitivo o habría que repetir?. Y otra cosa quería saber… además del dolor quitaría la inflamación del nervio o no?.
    Gracias

    1. Buenas tardes, Rafael:
      El neuroma de Joplin es una neuropatía del nervio digital propio del plantar medial (NDPPM), es decir, una irritación del nervio interdigital del primer dedo del pia. En estos casos, al igual que en el neuroma de Morton, se realiza una radiofrecuencia PULSADA e infiltración del mismo. En estos casos, el alivio suele ser temporal aunque puede durar meses por lo que se podrá repetir pasado ese tiempo.
      También es importante el tratamiento con plantillas y evitar microtraumatismos como la carrera.
      Un saludo.

  27. Buenas tardes,
    Me han realizado RF bilateral en las inserciones de aductores para tratar una pubalgia. Tengo más dolor que antes, es normal? Cuando empezaré a notar mejoría? Muchas gracias

    1. Buenas tardes, Laura:
      Desconozco la utilidad de la radiofrecuencia en las inserciones de los músculos aductores. La radiofrecuencia se utiliza pinchando sobre nervios (bien quemando -RF convencional- o modulando -RFpulsada-) pero no está validado su uso sobre inserciones tendinosas.
      En fisioterapia sí se utilizan otro tipo de tratamientos con microondas, EPI, etc… No se si lo que comentas será alguno de estos otros tratamientos.
      Un saludo.

  28. Tengo un trastorno del suelo pélvico desde hace casi 1 año. El dolor, insoportable, es más en la zona perineal, concretamente en el ano. Me han hecho una RF del ganglio impar y plexo coccigeo. Trás 6 semanas, el dolor continuaba.
    En marzo me han hecho una RF pulsada 45 volt 4 min.pudendo bilateral. Han pasado 2 semanas e incluso el dolor ha aumentado. Es normal?.
    No se si quedan otras alternativas, es desesperante.
    Mucgas gracias, atentamente, Lucía

    1. Lucía, los procedimientos que se han realizado en tu caso son los indicados, pero en ocasiones, los tratamientos no resultan efectivos. Esto es porque en medicina nunca podemos hablar de un 100% de efectividad y en un porcentaje de casos el resultado no es el esperado, como tú indicas.
      No obstante, en el dolor pélvico crónico, es muy importante identificar la causa y existen otras alternativas terapéuticas que habría que individualizar según tu caso, y que tú médico sabrá valorar.
      Un saludo.

  29. Tengo neuroma de morton y las plantillas no me han resultado. Me han planteado la operación. La radiofrecuencia pulsada es una opción en estos casos.

Los comentarios están cerrados.