Programa 45 - Dolor Vascular
Las Unidades del Dolor desempeñan un papel crucial en el manejo del dolor vascular, a pesar de las dificultades que puede plantear. Cuando se produce una disminución en el flujo sanguíneo hacia los tejidos debido a la presencia de placas de colesterol o ateroma en las arterias de las piernas o miembros inferiores, se experimentan molestias y dolor en determinadas circunstancias.
Los síntomas del dolor vascular pueden variar considerablemente y, en ocasiones, se pueden confundir con los de la estenosis de canal. A medida que la obstrucción arterial avanza, el dolor puede incluso presentarse cuando el paciente está en reposo. Para prevenir este dolor, es indispensable seguir ciertas pautas, como eliminar el tabaco, hacer ejercicio físico regularmente, llevar una nutrición equilibrada, controlar la diabetes y, si el médico lo considera necesario, tomar estatinas o someterse a cirugía.
En cuanto al futuro de los tratamientos, se han realizado estudios que demuestran que el implante de un estimulador eléctrico en la médula espinal puede disminuir el dolor y aumentar el flujo sanguíneo hacia los tejidos afectados. Esto no solo alivia los síntomas, sino que también mejora la enfermedad subyacente. Estas innovaciones en el campo de la estimulación eléctrica ofrecen esperanza y prometen un enfoque más efectivo y completo para el manejo del dolor vascular en las Unidades del Dolor.
El Instituto que comenzó sus andadas hace 10 años ya está presente en Jerez, Cádiz, Sevilla y Huelva. Conoce más sobre el dolor vascular en la entrevista en Onda Cero Cádiz que encontrarás en el apartado Radio de nuestra web.
Programa 44 - Lesiones deportivas en el codo
La mayoría de las veces nos centramos en la rodilla, cadera, hombro… pero olvidamos una parte fundamental: el codo. Esta zona es imprescindible para actividades básicas diarias, y su lesión no afecta solo al codo, sino que también puede extenderse a la mano. Para su diagnóstico, en la Unidades del Dolor nos ayudamos de la ecografía, ya que la mayoría de estructuras que sufren lesión en esta zona son ligamentos o músculos que no se ven en una radiografía. Deportes como lanzamiento de jabalina, tenis, boxeo, crossfit… son solo algunos de los deportes donde hay que cuidar la técnica y el entrenamiento para evitar las lesiones.
El Instituto que comenzó sus andadas hace 10 años ya está presente en Jerez, Cádiz, Sevilla y Huelva. Conoce más sobre este tipo de lesión en la entrevista en Onda Cero Cádiz que encontrarás en el apartado Radio de nuestra web.
Programa 43 - Síndrome Piramidal
El síndrome piramidal es una patología que últimamente vemos mucho en consulta. El músculo piramidal se encuentra en la región glútea (parte posterior de la pelvis) y se extiende desde el hueso sacro hasta el fémur (hueso del muslo). Es un músculo pequeño pero importante, ya que ayuda en la rotación externa de la cadera y en la estabilización de la pelvis durante la marcha y otros movimientos.
Por eso, cuando se produce una lesión provoca un dolor agudo en la zona que empeora cuando nos sentamos, al bajar escaleras o en determinadas posiciones.
El Instituto que comenzó sus andadas hace 10 años ya está presente en Jerez, Cádiz, Sevilla y Huelva. Conoce más sobre este síndrome en esta entrevista en Onda Cero Cádiz.
Programa 42 - Nueva temporada 'Rebélate contra el dolor'
En el estreno de la nueva temporada de ‘Rebélate contra el dolor’, el Dr. José Manuel Trinidad aborda cuestiones sobre los tratamientos actuales y los que vendrán en el futuro.
Láser intradiscal, crioterapia (tratamiento con el frío), por qué se produce el dolor y qué puede hacer el paciente para mejorar, serán algunos de los temas que se abordarán. Por otro lado, la digitalización es el futuro y la modernidad ha llegado al dolor con el Big Data y la IA, que serán parte fundamental de los tratamientos, como la estimulación eléctrica.
El Instituto que comenzó sus andadas hace 10 años ya está presente en Jerez, Cádiz, Sevilla y Huelva.Conoce más sobre esta nueva temporada en esta entrevista en Onda Cero Cádiz.
Programa 41 - Dolor post mastectomía
El dolor post mastectomía puede producirse después de la cirugía de mama, sobre todo en aquellos casos en las que la extirpación del tejido ha sido total, incluidos los ganglios linfáticos de la axila. Esto suele ocurrir en un 20 a un 60% de las operaciones de mama, debido a la lesión de algunos nervios de la zona como los intercostales o el nervio intercostobraquial, causando un dolor constante en la zona de la mama, axila o brazo, acompañado de entumecimiento, hormigueo, incluso el roce de las zonas suele resultar incómodo. El dolor post mastectomía no es un mal menor y hay tratamientos efectivos. Sobre todo si la operación es reciente, no dudes en acudir a una consulta del dolor.
Conoce todo sobre el dolor post mastectomía y tratamientos en esta entrevista en Onda Cero Cádiz.
Programa 40 - Radiofrecuencia del ganglio Gasser
La radiofrecuencia del ganglio Gasser es un tratamiento muy efectivo para la neuralgia del trigémino. Un dolor que ocurre en la mitad de la cara que puede afectar a cualquiera de las tres ramas de este nervio, la que va hacia el ojo, mandíbula superior o a la inferior, mermando considerablemente la calidad de vida e incapacitando a la persona para actividades cotidianas. Esta dolencia puede desarrollarse en pacientes con esclerosis múltiple dificultando más aún la necesaria rehabilitación. Cuando el tratamiento farmacológico es ineficaz para tratarlo, la radiofrecuencia ofrece comprobada eficacia.
Toda la información sobre la radiofrecuencia del ganglio Gasser en esta entrevista en Onda Cero Cádiz
Programa 39 - Neuropatía diabética
La neuropatía diabética es el daño a los nervios producido por el exceso de glucosa en sangre. Existen otras pero, la que tienen la mayoría de diabéticos es la periférica en la que hay un entumecimiento en los dedos de las manos y los pies que llega a ser muy molesto entorpeciendo las actividades diarias. Para prevenirla es muy importante controlar el nivel de azúcar, y evitar los factores de riesgo como fumar y el peso, la enfermedad renal y poner atención en el cuidado de los pies, sobre todo si se ha perdido su sensibilidad.
Toda la información de la neuropatía diabética y sus tratamientos en esta entrevista en Onda Cero Cádiz.
Programa 38 - Estenosis de canal lumbar
¿Qué es la estenosis de canal? Se trata de un estrechamiento que se produce en el canal por donde bajan los nervios, pinzándolos, dentro de la columna. En el caso de que ocurra a nivel lumbar, se notará en las piernas. Este trastorno afecta entre un 2 y un 8% de la población y es complicado de tratar ya que se debe a múltiples factores y, por ello, hay una variedad de síntomas elevada. Lo que sí suele darse es un dolor lumbar que hace que el paciente vaya un poco encorvado. El malestar se irradia hacia los miembros inferiores por la cara anterior del muslo, y hacia las rodillas con debilidad o pesadez en las piernas al caminar. Para poder determinar que en realidad se trata de esto, es imprescindible realizar una resonancia para comprobar que realmente hay estrechez.
Toda la información sobre la estenosis de canal lumbar, tipos y tratamiento en esta entrevista en Onda Cero Cádiz
Programa 37 - Dolor en la articulación sacroilíaca
El dolor en la articulación sacroilíaca proviene del final de la columna, donde el hueso sacro se une al iliaco por ambas piernas para hacer de ésta una articulación muy importante para la cadera y para la distribución del peso corporal, caminar o estar estático. Este dolor, que puede ocurrir por los ligamentos que unen la articulación con la cadera o por inflamación en la articulación, se caracteriza por parecerse a un dolor lumbar que se queda en la parte baja de la columna y puede coger el glúteo.
Toda la información sobre el dolor en la articulación sacroilíaca y sus tratamiento en esta entrevista en Onda Cero Cádiz
Programa 36 - Síndrome Facetario
El síndrome facetario proviene de las facetas, unas articulaciones muy pequeñas que unen la parte posterior de las vértebras. Cuando comienzan a desgastarse, por la edad, costumbres posturales o trabajos que requieran pasar mucho tiempo de pie, empiezan a producir dolor en distintas zonas de la columna que se suele acompañar de agarrotamiento muscular. Lo característico de este síndrome, es que no se distribuye a las extremidades, algo que lo diferencia de una hernia discal.
No es posible la intervención quirúrgica para aliviarlo pero, en las unidades del dolor, hay otras técnicas que permiten abordarlo y aumentar la calidad de vida del paciente.
Conoce todo lo relativo al síndrome facetario en esta entrevista en Onda Cero Cádiz
Programa 35 - Autocuidado del paciente con dolor
Los autocuidados de los pacientes son imprescindibles para la evolución de un paciente con dolor. Se trata de una actitud activa de la persona para potenciar el tratamiento aplicado por el médico. Los autocuidados cubren la esfera física, social y emocional de la persona ya que sólo depende de ella y pueden ser descanso, comida, ejercicio, apoyo social, hobbies, emociones, actitudes, etc.
La importancia de la consulta, en este caso es fundamental, para poder explicar en qué consiste su enfermedad, el tratamiento, transmitirle confianza y hablar claramente sobre las expectativas ya que, con esta información poder implicar al paciente en su mejoría.
Conoce la importancia del autocuidado e en esta entrevista en Onda Cero Cádiz.
Programa 34- Fracturas Vertebrales
La fractura vertebral pasa muchísimas veces desapercibida. Se caracteriza porque aparece de pronto (momento en el que ocurre la fractura) y en reposo, sentado o tumbado no presenta dolor, pero cuando el afectado se pone de pie o intenta caminar aparecen molestias muy incapacitantes en la zona dorsal o lumbar, en función de donde esté la fractura.
Este tipo de fracturas aparecen normalmente por un golpe o traumatismo, por la aparición de un tumor o metástasis en la vertebra que ocasiona que se rompa o, la más frecuente, por osteoporosis (pérdida de calcio en los huesos que produce debilidad), que puede provocar lesiones en los huesos en el transcurso de nuestra actividad diaria.
Para poder prevenir esta situación, sobre todo con la edad, las recomendaciones generales son: dieta equilibrada, hacer ejercicio físico moderado al menos dos o tres días a la semana, eliminar el tabaco, disminuir la ingesta de alcohol y prevenir las caídas (si hay inestabilidad al caminar es recomendable usar andador o poner pasamanos en la escalera de la casa, adaptar la bañera, etc.).
Conoce los tratamientos para la prevención de la osteoporosis y fracturas vertebrales en esta entrevista en Onda Cero Cádiz.
Programa 33 - Radiofrecuencia
Existen dos tipos de radiofrecuencia. La primera de ellas es la convencional, que se usa desde los años 90 y quema los nervios a 80º para paliar el dolor, resultando muy eficaz para la neuralgia del trigémino y la artrosis de la columna lumbar o cervical, entre otros. La segunda es la pulsada, con la que se va a tratar Rafa Nadal, donde la temperatura no sube de 40°, y crea un campo electromagnético que altera la función del nervio y modula el dolor sin quemar. Ésta es perfecta para los nervios periféricos que recogen el dolor de una zona concreta, como una hernia discal, una ciática, etc . Ambas son dos técnicas muy efectivas con muy pocas complicaciones en manos expertas y muy útiles cuando ya se han hecho infiltraciones y los resultados duran muy poco tiempo.
Conoce más sobre la radiofrecuencia, tipos, usos y resultados de los estudios realizados en esta entrevista de Onda Cero Cádiz.
Programa 32 - Dolor postherpético
La neuralgia postherpética es lo que tradicionalmente se llamaba “la culebrina”. Su causa es el herpes zoster (virus de la varicela) que, tras superar la primera aparición, se queda escondido en los ganglios de los nervios apareciendo más tarde. El factor más importante para su reactivación es la edad, aunque una bajada de las defensas puede ser también determinante. Su síntoma característico es la aparición de manchitas, hormigueo y que cualquier roce molesta. Si normalmente es importante tratar el dolor a tiempo, aquí mucho más. Ante la aparición de las primeras manchitas, es muy importante acudir al médico para que mande un tratamiento en las primeras 72 horas para que el dolor no se cronifique.
Conoce más detalles del dolor postherpético en esta entrevista en Onda Cero Cádiz
Programa 31 - Avances en neuroestimulación medular
Las técnicas de neuroestimulación medular consisten en implantar pequeños electrodos en el espacio epidural mediante cirugía de alta precisión. Se trata de un novedoso procedimiento que aporta mayor eficiencia y más seguridad en el tratamiento de los pacientes que sufren dolor crónico.
Los impulsos eléctricos generados estimulan una zona concreta de la médula espinal y logran mejorar la comunicación de las neuronas. El objetivo a largo plazo es aliviar el dolor, pero este tratamiento también aspira a que al paciente pueda retirar, en ocasiones incluso de forma completa, la ingesta de analgésicos.
Puedes descubrir las características de este dolor, qué lo produce y sus tratamientos en esta entrevista en Onda Cero Cádiz.
Programa 30 - Dolor Neuropático
El dolor neuropático se produce por una lesión del sistema nervioso, momento en el que el dolor ya no es una protección sino una enfermedad en sí misma.
El paciente no suele darle importancia porque no es un dolor localizado sino de sensaciones desagradables. Recibir tratamiento a tiempo, es imprescindible para un buen resultado.
Puedes descubrir las características de este dolor, qué lo produce y sus tratamientos en esta entrevista en Onda Cero Cádiz
Programa 29 - Los mórficos ¿ángeles o demonios?
Cuando se habla de mórficos, nos referimos a la morfina y opiáceos, el fármaco por excelencia para tratar dolores severos, sobre todo el oncológico. Su aplicación es muy variada, desde pastillas, parches, chupa-chups… y su uso sólo está recomendado bajo estricta supervisión médica.
La controversia sobre estos medicamentos está en su prescripción en dolores no oncológicos, como una lumbalgia, ciática,…. Su uso aberrante en estos casos ha provocado en EEUU una emergencia sanitaria por el alto número de adicción y sobredosis. Sin embargo la situación en España no llega a esos términos.
Conoce todo sobre los mórficos, su correcto uso, recomendaciones, efectos secundarios y otros tratamientos novedosos como la neuromodulación con implantes de electrodos para retirar opiáceos en esta entrevista en Onda Cero Cádiz.
Programa 28 - Dolor y fármacos
¿Conoces la escalera analgésica? Tiene varios escalones en el que se va subiendo la intensidad de los medicamentos aunque, no siempre se usan por orden.
¿Quieres conocer más sobre esta técnica y el uso de fármacos, sus tipos, recomendaciones y el dolor?
No te pierdas esta entrevista en Onda Cero Cádiz.
Programa 27 - Hernias Discales
Casi el 70% de las consultas de la Unidad del Dolor vienen referidas por una hernia discal. Éstas suelen estar en la zonas del cuello y lumbar baja aunque no todas las patologías de columna son por hernia discal y es importante reconocer exactamente de dónde viene el dolor para la correcta elección del tratamiento que no siempre es la cirugía.
Toda la información sobre las hernias discales en esta entrevista en Onda Cero Cádiz.
Programa 26 - Mitos sobre las Unidades del Dolor
Existen muchos mitos y concepciones erróneas sobre las Unidades del Dolor como que sólo hay que ir si tienes una enfermedad grave, que directamente te aplican un tratamiento sin pasar por consulta, que sólo mandan pastillas, etc.
Toda la realidad detrás de los mitos sobre la Unidad del Dolor en esta entrevista en Onda Cero Cádiz.
Programa 25 - Dolor de rodilla
La rodilla es una de las articulaciones más importantes del cuerpo. Su dolor se trata de forma multidisciplinar; el traumatólogo con cirugías y la Unidad del Dolor, con técnicas mínimamente invasivas para paliarlo.
Todo sobre el dolor de rodilla, tipos, edades en las que puede aparecer, prevención y tratamientos en esta entrevista en Onda Cero Cádiz.
Programa 24 - Dolor neuropático
El dolor neuropático lo causa la lesión de un nervio produciendo una serie de síntomas como un hormigueo o calambre, sentir frio o calor… Esto puede ocurrir tras una cirugía, inflamación, hernia discal… ¿quieres saber sus posibles tratamientos? Todo sobre el dolor neuropático en esta entrevista en Onda Cero Cádiz.
Programa 23 - Dudas sobre la Unidad del Dolor
¿Sabes cuándo hay que ir a la Unidad del Dolor? , ¿hay alguna edad determinada para comenzar a ir?, ¿qué tengo que llevar a una primera consulta? Todas esas preguntas y más que te pueden surgir cuando sufres dolor resueltas en esta entrevista en Onda Cero Cádiz.
Programa 22 - Dolor de cadera
El dolor de cadera es muy frecuente y afecta mucho a la calidad de vida de los pacientes ya que, esta articulación, soporta la mayoría del peso corporal llegando a molestar, incluso, al estar sentado. Aunque, ¿qué es la cadera? Conoce exactamente a qué se le llama cadera, su dolor, características, etapas y grados así como todos los tratamientos.
Conoce más sobre el dolor de cadera en esta entrevista en Onda Cero Cádiz.
Programa 21 - Dolor en ancianos
El dolor, aunque se puede sufrir en cualquier momento, está muy asociado a la edad. En torno al 85% de la población anciana sufre algún tipo de dolor crónico. Existe la creencia errónea de que, si envejecemos, tiene que doler algo y, actualmente, disponemos de herramientas para cambiar esa idea, ganar en calidad de vida, socialización, independencia, mayor movimiento y con ello, la disminución de patologías asociadas.
Conoce más sobre el dolor en los ancianos en esta entrevista en Onda Cero Cádiz
Programa 20 - Medicina regenerativa para el tratamiento del dolor
La medicina regenerativa comenzó a finales de los ´70 pero, ha sido actualmente cuando se ha potenciado su uso. Estas técnicas hacen que el cuerpo se regenere, se autocure, sirviéndose de determinadas sustancias propias del organismo obtenidas del propio paciente que, además de utilizarse para otras finalidades, también tienen su utilidad en terapias contra el dolor como por ejemplo para la artrosis además de en terapias deportivas.
Conoce más sobre la medicina regenerativa en esta entrevista en Onda Cero Cádiz.
Programa 19 - ¿Sabes qué es una Unidad del Dolor? Te lo explicamos.
Mucha gente está convencida de que no tiene más remedio que convivir con el dolor que le produce su enfermedad. Esta afirmación NO es verdad, y ahí entramos las unidades del dolor para intentar aliviar y erradicar cualquier tipo de molestia. Rescatamos esta entrevista donde, de la mano del Dr. Trinidad, os contamos en qué consiste nuestra consulta y cuáles son las técnicas intervencionistas que utilizamos para tratar el dolor crónico y, de esta manera, mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Programa 18 - Dolor oncológico
En 2021 se prevén 17 millones de casos de cáncer. El 30-40% de los pacientes al momento del diagnóstico sufren algún tipo de dolor, que alcanza al 70-90% en la fase final de la enfermedad, por ello, debemos actuar desde los primeros indicios, ya que el dolor merma la calidad de vida, la alimentación y la práctica de ejercicio, que nos mantienen fuertes contra la enfermedad.
En contraposición está la constante evolución de las técnicas y tecnologías para el diagnóstico precoz y el abordaje quirúrgico y farmacológico de la enfermedad, que incrementan constantemente los índices de supervivencia.
Aunque el dolor no es una consecuencia ineludible del tratamiento del cáncer, en ocasiones prevalece en el superviviente y es posible actuar sobre él con éxito en un 90% de los casos.
Conoce más sobre el dolor oncológico en esta entrevista en Onda Cero Cádiz.
Programa 17 - Hombro doloroso
El hombro es una articulación esencial para cualquier labor que queramos realizar. Así que las personas que sufren dolor (que está presente incluso cuando dormimos) en esta parte del cuerpo ven mermadas y afectadas sus labores diarias.
Conoce más sobre el hombro doloroso en esta entrevista en Onda Cero Cádiz.
Programa 16 - Infiltraciones
Las infiltraciones son inyecciones de una sustancia en cualquier parte del cuerpo. Qué, dónde y cómo lo hacemos es lo importante. En el tratamiento contra el dolor suelen ser anestésicos y corticoides, aunque existen otras opciones. Es esencial una primera consulta para determinar la zona a tratar y hacerlo guiado por imagen para llegar al ‘punto diana’.
Conoce más sobre las infiltraciones en esta entrevista en Onda Cero Cádiz
Programa 15 - Dolor pélvico crónico
El dolor pélvico crónico afecta al 15% de las mujeres entre 18 y 50 años, y puede tener múltiples causas, por lo que puede ser tratado por distintos especialistas y tratamientos. Esta situación dificulta llegar a su diagnóstico, llegando a provocar en el paciente cuadros de depresión y hasta baja laboral.
Conoce más sobre esta patología multicausal en esta entrevista en Onda Cero Cádiz.
Programa 14 - Síndrome de dolor regional complejo o sd. Sudeck
El síndrome de dolor regional complejo o sd. Sudeck es una reacción inflamatoria, muy desmesurada, que ocurre normalmente en los miembros superiores o inferiores, principalmente en las manos o en los pies. Comienza con un dolor muy intenso, cambios en la piel, molestias con el roce e inflamación, que es lo que causa que vayamos al médico. Si no se trata a tiempo, puede llegar a atrofiar la extremidad.
Conoce las posibles causas y su tratamiento en esta entrevista en Onda Cero Cádiz.
Programa 13 - Dolor crónico postquirúrgico. ¿Es inevitable?
El Instituto Contra el Dolor Dr. Trinidad retoma en 2021 su ‘Rebélate contra el dolor’ en Más de Uno en Onda Cero Bahía de Cádiz. Esta segunda temporada empieza con una molestia que afecta a muchas personas en las que el dolor agudo tras una intervención quirúrgica se mantiene en el tiempo y cronifica. Esto no es normal y debe buscarse ayuda profesional.
Conoce más sobre este dolor y sus tratamientos en esta entrevista en Onda Cero Cádiz.
Programa 12 - Cervicalgia
Es importante dejar claro que la cervicalgia (dolor de cuello) no es un diagnóstico, sino un conjunto de molestias o síntomas. De este modo, señalar cuál es el origen anatómico de dicho dolor resulta vital para definir posteriormente el tratamiento a realizar.
Conoce más sobre este dolor y sus tratamientos en esta entrevista en Onda Cero Cádiz.
Programa 11 - Migrañas y cefaleas
La migraña es la 3º enfermedad más invalidante, tal como afirma la OMS. A pesar de su alta prevalencia (5 millones de españoles la padecen), muchos la siguen confundiendo con cefaleas u otros problemas neurológicos.
¿Sabes diferenciarla de otras patologías?, ¿conoces el tratamiento con Botox? o, ¿o que tu cuerpo te advierte del próximo episodio? Resuelve estas y más dudas en nuestra entrevista en Onda Cero Cádiz.
Programa 10 - Síndrome Postlaminectomía
El Síndrome Postlaminectomía lo padecen aquellas personas que han sido operadas de columna y no han mejorado por distintas causas, como la fibrosis postquirúrgica o la reproducción de una hernia. La Unidad del Dolor estudia los casos para diseñar el mejor abordaje terapéutico.
Descubre las opciones frente al Síndrome Postlaminectomía en nuestra entrevista en Onda Cero Cádiz.
Programa 9 - Tendinitis y fascitis
La tendinitis y la fascitis son patologías de las partes laxas del cuerpo (tendones, ligamentos, la fascia y bursias), que pueden sufrir lesiones, sobre todo, en deportistas, aunque pueden darse en la vida diaria por distintos motivos provocando gran dolor.
Conoce las distintas causas, medios de diagnóstico y tratamientos en nuestra entrevista en Onda Cero Cádiz.
Programa 8 - Tratamiento psicológico en dolor
Elena Gil, psicóloga de nuestra Instituto Contra el Dolor Dr. Trinidad, nos habla del dolor y cómo se relaciona con nuestras emociones, distinguiendo la experiencia del umbral del dolor, su tolerancia y diferentes grados desde agudo a crónico.
Todas las claves del dolor desde el plano psicológico en nuestra entrevista en Onda Cero Cádiz.
Programa 7 - Artrosis
Con la edad perdemos elasticidad y progresivamente se deterioran nuestros cartílagos causando artrosis. Sus consecuencias son la rigidez, reducción de la movilidad, aparición del dolor y su cronificación con el tiempo.
Todas las claves de la artrosis y sus tratamientos en la nuestra entrevista en Onda Cero Cádiz.
Programa 6 - Neuralgia del trigémino
La neuralgia del nervio trigémino produce crisis de dolor breves pero muy intensas, localizadas puntualmente en un lateral de la cara. Resulta incapacitantes para desarrollar una vida normal a quien la padece, siendo su mayor incidencia en mujeres, aunque no exclusivamente.
Conoce sus factores, diagnóstico y tratamientos en la entrevista en Onda Cero Cádiz.
Programa 5 - Neuroestimulación eléctrica
La neuroestimulación eléctrica medular es una técnica equiparable a un marcapasos, pero en este caso el cable conectado a una pila llega a la médula espinal. Su función es emitir una corriente eléctrica que alivia el dolor. Con algunos modelos de dispositivo el paciente llega a percibir una especie de hormigueo soportable y placentero.
Conoce todo sobre esta técnica en la entrevista en Onda Cero Cádiz.
Programa 4 - Ozono
El ozono medicinal es una mezcla de oxígeno y ozono que se lleva usando desde los ‘80 con efectos antioxidantes, antiinflamatorios y actúa sobre las endorfinas disminuyendo la transmisión del dolor, obteniendo un efecto de múltiples beneficios. En el Instituto Contra el Dolor Dr. Trinidad se aplica habitualmente para tratar la hernia discal lumbar, llegando a evitar la cirugía en determinados casos.
Todas las propiedades del ozono en su uso terapéutico contra el dolor en nuestra entrevista en Onda Cero Cádiz
Programa 3 - Radiofrecuencia. Rizolisis.
La radiofrecuencia es una de las técnicas más utilizadas en las unidades del dolor, ya que consigue que el alivio se prolongue en el tiempo. Esto es posible porque trabaja sobre el nervio que recoge el dolor, interrumpiendo la señal que llega de ahí al cerebro.
Todo sobre esta técnica en la siguiente entrevista en Onda Cero Cádiz.
Programa 2 - Lumbalgia y ciática
En ocasiones se combinan el dolor en la zona lumbar, al final de la espalda, y del nervio ciático que recorre la pierna. Para tratarlo hay que detectar cuál es el predominante. En la primera consulta se evalúa el caso para detectar la ubicación del dolor y qué lo produce.
Infórmate sobre estas dos patologías en la entrevista en Onda Cero Cádiz.
Programa 1 - ¿Qué son las unidades del dolor?
Aún hay mucho desconocimiento sobre cómo operan las unidades del dolor. Su valor diferencial se basa en las técnicas intervencionistas, guiadas con las últimas tecnologías de diagnóstico por imagen, que consiguen cambiar la calidad de vida y la funcionalidad del paciente.
Puedes conocer en detalle este servicio en nuestra entrevista en Onda Cero Cádiz.